Recupera tus archivos borrados con DiskDigger

¿Has borrado tus archivos sin querer? Que no cunda el pánico. Descarga DiskDigger y recupéralos al instante.
DiskDigger es una herramienta que te permite recuperar fotos, vídeos o documentos de tu disco duro, tarjetas de memoria, pendrives USB… ¡Lo que sea!
Incluso si has formateado tu dispositivo puedes recuperar tus documentos con las funciones más avanzadas de DiskDigger.
Descarga DiskDigger gratis en Español (última versión)
Este programa es compatible con los sistemas operativos principales y puedes descargarlo a través de los siguientes enlaces:
- Descarga DiskDigger para Windows
- Sigue el asistente de instalación
- Descarga Microsoft NET Framework
- Sigue el asistente de instalación
- Abre DiskDigger haciendo doble clic
- Haz doble clic para abrirla
- Elige el tipo de archivo a recuperar
- Presiona buscar y espera a que analice tu PC
- Cuando veas el archivo que quieres recuperar haz clic sobre “Guardar como…”
- Descarga DiskDigger para Android
- Sigue el asistente de instalación
- Abre la App de DiskDigger
- Elige el tipo de archivo a recuperar
- Presiona buscar y espera a que analice tu dispositivo
- Cuando veas el archivo que quieres recuperar haz clic sobre “Guardar como…”
- Descarga DiskDigger para macOS
- Sigue el asistente de instalación
- Descarga Mono para macOS
- Sigue el asistente de instalación
- Abre DiskDigger haciendo doble clic
- Elige el tipo de archivo a recuperar
- Presiona buscar y espera a que analice tu equipo
- Cuando veas el archivo que quieres recuperar haz clic sobre “Guardar como…”
Diskdigger vs Diskdigger Pro ¿cuál descargar?
- La versión gratuita de Diskdigger te permite recuperar fotos y videos de tu dispositivo sin necesidad de disponer de acceso root
- Si descargas Diskdigger Pro puedes subir los archivos recuperados por FTP y recuperar cualquier tipo de archivo. También puedes liberar espacio en tu dispositivo con su función para eliminar archivos innecesarios (requiere root).
Para recuperar fotos o viedeos de forma puntual con la versión gratis te será más que suficiente.
Si buscas una solución integral para recuperar archivos quizá deberías descargar DiskDigger Pro. Su precio es de 14,99 $ y puedes adquirirla en su web oficial.
Cómo funciona DiskDigger
DiskDigger tiene dos modos de funcionamiento principales:
Excavado normal: la forma más rápida de recuperar tus archivos

El modo “dig deep” o excavado normal hace que DiskDigger “deshaga” la eliminación de tus archivos.
La mayoría de sistemas no borran los archivos, sino que simplemente los marcan como eliminados y ya no se muestran en el explorador de documentos.
Aquí es donde DiskDigger juega un papel fundamental, ya que te muestra estos archivos eliminados y te permite recuperarlos para usarlos con total normalidad.
Debes tener en cuenta que esto tiene varias limitaciones. Este software admite los siguientes sistemas de archivos: FAT, FAT32, NTFS y exFAT.
Afortunadamente, la lista anterior de sistemas de archivos cubre la gran mayoría de los usuarios del mundo, por lo que esta limitación es trivial comparada con la siguiente.
Según el sistema que estés usando, una vez has marcado un archivo como eliminado puede que se sobreescriba con nuevos datos.
Esto es posible porque al marcar el archivo como eliminado le estás diciendo al sistema que lo trate como espacio libre, y que lo use cuando sea necesario.
Lamentablemente en estos casos resulta imposible recuperar tus archivos, ya que han sido sobreescritos de forma permanente.
En resumen, si has borrado tus fotos, vídeos o documentos recientemente lo más seguro es que puedas restaurarlos sin ningún problema con el modo dig deep.
Excavado intenso: para las tareas más complejas

Gracias a esta función de DiskDigger puedes recuperar archivos incluso tras haber formateado el dispositivo. Además no importa el sistema de archivos que estés usando. Puedes usar el modo dig deeper con formatos como FAT, NTFS, HFS, ext2 o cualquier otro.
La principal desventaja de este modo es que tomará más tiempo, ya que analiza físicamente todos y cada uno de los sectores del disco para buscar rastros de archivos conocidos.
Si estás tratando de recuperar documentos de un USB o tarjeta de memoria puede que no se demore tanto, pero en el caso de un disco duro puede llegar a tomar varias horas.
Otro inconveniente del modo dig deeper que deberías tener en cuenta es que solo sirve para ciertos tipos de archivos.
Esto significa que DiskDigger tiene que conocer la estructura de los tipos de archivos que necesitamos recuperar, y buscar patrones de bytes específicos de cada formato de archivo.
Afortunadamente, DiskDigger admite una variedad bastante amplia de tipos de archivo que debería cubrir la mayoría de los casos.
También deberías tener en cuenta que si usas esta función no puedes recuperar archivos fragmentados por el sistema.
Cuanto más grande el archivo más probable es que el sistema lo haya fragmentado, por lo que más compleja resulta su recuperación.
Pero esto no tiene ningún impacto en archivos de uso común como documentos de texto, fotos y videos.