Las 3 mejores alternativas a DiskDigger

¿Has probado DiskDigger pero no te acaba de convencer? ¿Echas de menos alguna función o característica que no está disponible en la versión gratuita?

Si es así te encuentras en el lugar indicado, porque a continuación vamos a ver las mejores alternativas a DiskDigger para recuperar archivos eliminados en tus dispositivos.

Recuva: la alternativa más popular del mercado

recuva-ccleaner

¿Buscas un software de recuperación de datos barato? Recuva puede ser lo que buscas.

Ofrece tanto una versión gratuita como una versión profesional de bajo coste de 19,95 $.

Es un buen software de recuperación de archivos sin coste/de bajo coste y, por su precio, puede que no te importe que recupere menos archivos que sus competidores.

Por otro lado, si no encuentra el archivo que quieres, entonces su bajo precio y su comodidad no valen mucho.

Si solo vas a usarlo de forma muy puntual con archivos no críticos Recuva puede ser una gran opción para sacarte de algún apuro.

La diferencia entre la versión Pro y la gratuita es la posibilidad de crear un archivo de imagen del disco con los archivos que quieres recuperar, y luego recuperar los archivos desde la imagen.

Esta función es esencial cuando trabajas con un disco duro que falla físicamente, y una función similar está en todas las demás aplicaciones de esta lista.

Pros

  • Precio muy competitivo
  • Versión gratuita disponible
  • Diseño de interfaz muy claro
  • Pantalla de vista previa

Contras

  • No es capaz de recuperar tantos archivos como otras alternativas premium
  • No está disponible para Mac

TestDisk: la utilidad de código abierto

testdisk-windows

TestDisk es un programa de recuperación de archivos de libre y universal, pues es compatible con prácticamente cualquier sistema operativo (desde Windows hasta Mac o Linux).

Su funcionamiento es un poco más complejo que el resto de utilidades, pero tenemos que tener en cuenta que nos encontramos ante una herramienta completamente gratuita.

Entre sus principales características cabe destacar que es compatible con sistemas NTFS, FAT32, exFAT, ext2, ext3, ext4, HFS, JFS, entre muchos otros.

Como solución gratuita de recuperación de particiones y archivos, TestDisk y PhotoRec hacen todo lo que un usuario doméstico puede esperar. Son tan adecuadas para ordenadores de escritorio como para ordenadores portátiles, pero no confiarías en estas herramientas para recuperar servidores o datos especializados y críticos para la empresa.

Aunque la interfaz de la línea de comandos es sencilla, la opción QPhotoRec maximiza la facilidad de uso, y estaría bien que se repitiera para TestDisk en una futura versión.

Pros

  • Compatible con todos los sistemas operativos (Windows, Mac, Linux)
  • Soporta los sistemas de archivo NTFS, FAT32, exFAT, ext2, ext3, ext4, HFS, JFS
  • Es una utilidad libre, de código abierta y completamente gratuita

Contras

  • La interfaz de usuario es algo complicada de usar en el caso de TestDisk
  • No es una opción recomendable para datos críticos
  • El foro de soporte solo está disponible en Inglés, Francés y Alemán

DiskDrill: la mejor opción para Windows y macOS

diskdrill-clever-files

Con su interfaz intuitiva, sus herramientas de protección de datos y su gran capacidad de recuperación de datos, estamos convencidos de que Disk Drill no te fallará.

Es una valiosa aplicación que ayuda tanto a los usuarios nuevos como a los experimentados de Windows y Mac a recuperar sus datos perdidos de forma rápida y sencilla.

diskdrill-recovery-screen

Pros

  • Dispone de versión para Windows y macOS
  • Ofrece una versión de prueba
  • Es una de las herramientas de recuperación de datos más potentes del mercado
  • Dispone de muchas opciones para usuarios avanzados

Contras

  • Su precio de 89 $ es algo elevado en comparación con el resto de alternativas
  • La versión gratuita está bastante limitada y solo sirve para tareas muy simples